¿Cómo elegimos los colores adecuados para los uniformes corporativos según la imagen de marca?
¿Cómo de importante son los uniformes laborales en el sector de los supermercados?

Cómo elegimos los colores adecuados para los uniformes corporativos según la imagen de marca.
Los uniformes corporativos son una herramienta poderosísima para realizar una gran comunicación visual. Aparte de aportar cohesión al equipo y profesionalidad, también transmite personalidad, valores e identidad de marca. Uno de los aspectos más importantes y a tener en cuenta cuando se diseña un uniforme es la elección de color porque influye directamente en los clientes y entorno que llega a percibir la empresa.
1. Tener en cuenta el público y sector
Cada tipo de sector tiene un código de color que refleja las sensaciones que quieren transmitir:
- Industria o construcción: tonos de alta visibilidad como amarillo o naranja, que priorizan la seguridad.
- Limpieza o sanitario: colores claros como el verde, azul o blanco, que transmiten confianza y limpieza.
- Alimentación: tonalidades limpias como colores cálidas o blanco que estimulen el apetito (naranja, rojo).
- Atención al cliente o retail: colores más elegantes o neutros, como el gris, beige o negro, que dan aspecto de profesionalidad y moderno.
2. Reflejan identidad visual de mara
El punto de partida principal, como hemos comentado antes, tiene que ser la paleta de colores corporativa. Si tu empresa ya tiene unos colores principales en los materiales gráficos o logotipo, lo ideal es que los uniformes que vayan a utilizar reflejen estos colores de forma coherente.
Esto ayuda a reforzar el branding, mejorar notablemente el reconocimiento de mara y genera una imagen que unifica tanto el entorno físico como digital.
Ejemplo: si tu marca utiliza blanco y azul marino, se puede optar por un uniforme que combine ambas tonalidades y además incorpore detalles donde se pueda mantener esa línea cromática.
3. Funcionalidad y contraste
El uniforme debe de ser estético pero también funcional. Eso se puede conseguir evitando colores que se manchen fácilmente en sectores como la alimentación o industria, por ejemplo. Además, es imprescindible que los colores escogidos para el uniforme sean fácilmente combinables, para no generar fatiga visual en los trabajadores.
Consejo: utiliza colores base que sean neutros (azul marino o gris) y añade acentos con colores corporativos para mantener el equilibrio visual.
4. El significado emocional de los colores
Cada color tiene un componente psicológico y emocional. Una breve guía a continuación:
- Rojo: urgencia, acción, energía.
- Azul: estabilidad, profesionalidad, confianza.
- Blanco: sencillez, pureza, limpieza.
- Verde: frescura, sostenibilidad, salud.
- Negro: exclusividad, elegancia, autoridad.
- Amarillo: visibilidad, optimismo, creatividad.
- Gris: neutralidad, equilibrio, sobriedad.
5. Consultar con el equipo
Al fin y al cabo, el uniforme lo va a llevar el personal a diario. Escuchar sus opiniones sobre estilo y comodidad es fundamental.
Además, en cierto modo los involucras en la elección del uniforme y colores haciendo aumentar la identificación y compromiso con la marca.
Conclusión
Cuando se eligen los colores adecuados que se van a usar en los unioformes, va mucho más allá que una simple decisión de estética. Es una decisión más bien estratégica que trasmite confianza al cliente, refuerza la identidad de marca y genera cohesión visual en todos los puntos de contacto.
En EMOGEST sabemos que cada empresa es ÚNICA, y es por eso que diseñamos uniformes personalizados que hablan el lenguaje que tiene tu marca. Si estás pensando en crear tu imagen a través del vestuario laboral o renovar, estamos encantados de ayudarte.
Si quieres conocernos o necesitas ayuda para elegir la mejor uniformidad para tu empresa no lo dudes y ¡pregúntanos!